- Cerca de 500 asistentes congregó el primer Miércoles Online organizado por Fedefruta con énfasis en la comercialización de la cereza
Con la mente ya en el próximo Año Nuevo Chino que caerá el 17 de febrero de 2026, cerca de 500 productores, ejecutivos, exportadores y profesionales ligados a la fruticultura, en especial a la cereza, participaron en el primer Miércoles Online del 2025, titulado “Terminando la temporada… ¿Qué pasará con el negocio de la cereza?, el cual fue organizado por la Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta.
El conversatorio estuvo moderado por Rodrigo Manasevic, director ejecutivo de Utilitas y contó con la participación de Tomás Cartagena, jefe de exportaciones de Utilitas y Felipe Rieutord, director de Fedefruta.
Durante la exposición los participantes coincidieron en señalar que la calidad de las cerezas y el estado en que lleguen a destino son fundamentales a la hora de pensar en la próxima temporada y más aun con las eventualidades que marcaron la presente temporada.
En este sentido, Rieutord señaló que “siempre hemos sido productores, compré una máquina para embalar cerezas porque tengo fe en la cereza y podemos diferenciarnos en calidad, podemos tener mejor calidad, vamos a tener sobreoferta y lo que debemos hacer es diferenciarnos. A los chinos le encanta la fruta de buena calidad”.
A lo cual, Manasevic agregó que “si hay calidad, la fruta se mueve. Aunque sea poca, pero si es mala calidad no se mueve y si es mucho volumen de buena calidad, se vende”.
Por su parte Cartagena indicó que creo que la próxima temporada “va a haber negocio, hay que revisar el ítem calidad. No solamente hay que producir fruta buena, sino que además llegue con buena calidad a destino. Embarcar todo lo correcto y lo que va a llegar a buen destino. Es mejor ganar poco que quedar con deudas, además, trabajar con gente seria y que haga bien la pega”.