Las cerezas chilenas en el Año Nuevo Chino 2025 que se celebra este 29 de enero

Cada año el Año Nuevo Chino se inicia un día distinto, el comienzo del calendario del gigante asiático va entre el 21 de enero y el 21 de febrero y es guiado por la luna nueva. Este 2025 el Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera como también se le denomina,  se celebra el 29 de enero, y contará con por lo menos 15 días de festividad.

En 2025, según la rigurosa tradición que cada año cambia animal y elemento, toca el turno de la Serpiente de Madera. Lo que no cambia y que tiene directa relación con los productores frutícolas chilenos, es la tradición de regalar cerezas y ahí las chilenas ocupan un lugar primordial, pese a que esta temporada han debido sortear ciertos vaivenes principalmente por la baja de precios.

Para la cultura china, este fruto rojo y casi en forma de un corazón, representa muchos buenos augurios, como buena suerte, abundancia y buena fortuna.

Se cree que las cerezas son portadoras de una potente energía positiva y que al florecer en primavera simbolizan el comienzo de un nuevo ciclo. Asimismo se asocia con armonía familiar.

Así como en Chile, comer lentejas, guardar un poco de arroz en los bolsillos o vestirse con determinadas prendas para nuestra noche de Año Nuevo, en China la tradición indica que comer alimentos rojos, asociados con la fortuna, atraerá felicidad.

Tal como señalaba un artículo del diario El País de España hace un par de años, los jóvenes chinos incluso inventaron el concepto cherry freedom para referirse a un nivel de vida tan alto como para comprar cerezas importadas sin que les duela el bolsillo. Por eso, en su principal fiesta, el Año Nuevo Lunar, regalar un fino paquete de cerezas es muy significativo y para algunos, muy costoso.

ip.

Siguientes noticias