Estuvo en el cargo por siete años, durante los que lideró diversas iniciativas en beneficio del gremio de los productores frutícolas de Chile
La Federación de Productores de Frutas de Chile, Fedefruta, expresa su más profundo pesar por la lamentable partida de Ricardo Ariztía de Castro, quien fuera presidente de este gremio entre los años 1990 y 1997.
Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica, de familia agricultora, productor de Melipilla y Talagante, Ariztía comenzó su destacada trayectoria gremial en 1990, cuando asumió la presidencia de Fedefruta.
Durante dicho periodo, específicamente en el año 1995, pronunció un enérgico discurso durante la concentración de agricultores en San Carlos, lo cual, con posterioridad, lo llevó a presidir la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), mandato que interrumpió el 2000 para encabezar la Confederación de Producción y Comercio (CPC).
Al mando de Fedefruta, promovió la asociatividad de los productores, a través de la cual apoyó la formación delComité de Paltas, lo que afirmó al rubro tanto en el mercado interno como extranjero.
En su mandato se gestó la herramienta de Análisis de Liquidaciones, con la que los fruticultores podrían evaluar lagestión de la exportadora contratada para comercializar sus cajas en los mercados externos, y logró acuerdos con laAsociación de Exportadores para “transparentar” la comercialización.
El actual presidente de Fedefruta, Víctor Catán, agradeció la labor de Ricardo Ariztía señalando que “lo recordaremos siempre por su generosidad y preocupación por Chile, permanentemente siendo un aporte. Gracias por su vocación gremial, la cual permitió que otros pudieran cosechar los frutos de su trabajo, en especial miles de familias de pequeños y medianos productores agrícolas”.
Por su parte, el director gremial de Fedefruta, Juan Carlos Sepúlveda, destacó que “tuvo muchas cualidades, fue un líder gremial que aglutinó a los productores, de los cuales hizo una férrea defensa en todas las instancias y con todos los actores de la industria frutícola y autoridades de Gobierno”.